lunes, 5 de diciembre de 2016

VIOLETA GUIRALDES/ PENUMBRA




Está oscuro pero no importa. Prefiero no
abrir mis ojos para verlo sentado, dando vueltas
las páginas del libro, mientras toma café,
bajo la única luz encendida. Una solamente
para él. Para iluminarse a sí mismo y sus cosas.
Ahí está leyendo, como todos los días, al
lado de su mesa azul. Y a ratos pensando en
su presente y su futuro, mientras yo permanezco
al otro extremo del living, sin moverme,
sin encender luces que lo distraigan. Para
darle en el gusto. Callada, a su lado, como
siempre. Esperando que termine su lectura,
para servirle la cena: carne de cerdo con puré,
como todos los lunes; aunque no sea la ensalada
de la estación y deba ir por ella a la ciudad
vecina. Para que esté contento y no diga:
“Nada está en orden y la casa sepultada bajo el polvo”.
Está oscuro pero es mejor. No tengo ganas
de abrir los ojos. Y con ellos cerrados, mi
mundo se inunda con la luz de mi infancia,
con caricias de manos cálidas. Siento brazos
que me atraen con fuerza, que pronuncian
un “no te aflijas”, un “te quiero”. Y juego con
mis primas a las muñecas y al luche. Corro
por el parque y muevo vertiginosamente las
piernas, para accionar las ruedas de mi bicicleta
y dejarme conducir por ésta hacia calles
cercanas, de amigos. De los que saben
compartir un chocolate, de los que ríen al
unísono. Y los encuentro allí, siempre esperándome
y él no puede impedirlo con un “hasta cuándo”.
Está muy oscuro, pero es tarde, pronto terminará
su libro y me gritará: “Estoy listo”
para que yo corra a calentar la carne a 50 grados,
como le gusta. A disponer la bandeja, con
cuchillo y tenedor en cruz. Con el vaso de
rombos verdes que le regaló su madre, siempre
preocupada de hacerlo feliz. “Con pocas
palabras y buenas costumbres”, como él repite
con frecuencia. Manteniéndose distante,
para no molestarlo y cercana, para escuchar
sus peticiones. Sus solicitudes cada vez mayores
y más difíciles de satisfacer.
Está muy oscuro, es cierto, pero es mejor.
Preferiría no abrir más los ojos.


viernes, 2 de diciembre de 2016

LÌA VILLALOBOS RIVEROS/ HORIZONTE




Quiero llegar a ti
como una ola
descansando en la orilla
de una playa lejana
blanca y espumosa
extenderme sobre ti
y hacer de nuestros cuerpos
una ùnica melaza
arrullarte
abrazarte
como un remolino de agua
que salada se dispersa
en tus superficies
y que sea tu cuerpo
un velero
que se pierde
en la inmensidad
del horizonte.

 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

MARITZA BARRETO/ EL SONIDO UNIVERSAL



No temas al tiempo, porque el tiempo enriquece
No temas a la muerte, porque la muerte libera
No temas a la soledad, porque en ella se encuentran las respuestas
No temas al silencio, porque en el silencio se halla el Sonido
No temas a la verdad, porque la verdad ilumina
No temas al fuego, porque el fuego purifica
No temas al agua, porque el agua limpia
No temas al dolor, porque el dolor enseña
No temas a nada. Camina confiado
sobre la alfombra cósmica de este grano de arena,
vestido de humano,
hollando el tiempo, limpiamente,
porque será el tiempo de tus hijos.
No permitas que nadie arrebate tu serenidad
Apártate del ruido y del hombre ruidoso y medita,
Porque, en tu silencio está guardado el Sonido del Universo
Y cuando el Universo te hable
No grites ¡Eureka!

Sólo inclínate y agradece.

sábado, 19 de noviembre de 2016

MARITZA CASTRO/ MI PROPIO VRONSKY



Mi propio Vronsky:
Arrollado por trenes
en una estación de muelas

¿Lleno de deseo?

¡Ávido!

De la mano de la muerte
y de los excesos.

Y yo, fuera de libreto,
explicando mi estado civil,
cayendo en la cuenta
que el vestido y las piernas
producen efectos.

Una Daria Alexándrovna
según mis ojos.

Y en los de él,
una estación o un sueño
que le devolvió las ganas de vivir
(por una noche).

viernes, 11 de noviembre de 2016

ANTONIO RIOSECO/ 1999


Una sonrisa en la
cara de un pasado
que no fue mejor.
La fundaciòn mítica
en un compañero muerto.
¿Quien se acuerda
de Pedro Leite?

                       No creo que todos.

lunes, 7 de noviembre de 2016

JAIME LEPÈ/ TAL COMO DICES PIEDRA



Tal como dices piedra
la tesis se transforma en un Pulpo
medusa de 7 cabezas
7 veces 7.
En este mismo momento soy chupado por 2 de ellos
un pulpo de 7 cabezas masónicas y una medusa
también de 7 cabezas
generativas y gramáticas
Todas se parecen de cara a Chomsky
hablan en lenguas degeneradas
como Chomnsky
me enrrollan zizeando
teorías de Chomsky.
Estamos a todo impass!!
en un desierto plagado de escorpiones
y yo sin taco aguja
descalzo
disputándonos La Palabra Perdida

jueves, 3 de noviembre de 2016

PÌA SOMMER/ FRECUENTEMENTE ISLA (FRAGMENTO)


COLGADA YA EN LAS ramas de las ciudades
Colgada del pino en el salòn, las ramitas
Vacio y geomÈtrico/ Soledado a las 7
Sonado a las 10

Cuando uno ve pasar la vida
¿Què es lo que ve pasar?

Una luz rasante
Fiesta
Fausto
Fe