viernes, 23 de agosto de 2013

ALEJANDRA PLANET/ AUTORETRATO


Fatigada de las horas burdas
Ando descalza por las calles,
Torcida como la higuera,
Pensando, creando, soñando,
Oliendo a pólvora
De un minero empobrecido,
Que murió recogiendo estrellas,
Y de un soldado de medallas lleno.
¡Aún creo en el amor!
¡Benditas y suaves
Mariposas en el estómago!

Me muevo en híbrida condición
Mitad cuerda, mitad loca,
Seductora tímida
Que ama la vida y que ama la muerte
Con la misma intensidad.

MIGUEL MORENO DUHAMEL/ AGNES


Para mañana tendré
La lógica de la ciénaga.
Y esperaré en el campo a que vengan los
Sedientos de mi sangre.

Escucho moverse las hojas de los cedros
Los hunos merodean en silencio
Los ocupas de almas vendrán conmigo
A partir de mañana.

A romper mis vestidos
A arañar mis espaldas
A cortar mis pechos para servirlos en
Escudos plateados.

A abrir mi boca con sus rosas de tortura
Para saber si acaso es cierto.

Y es cierto:

Sentí aparecer sobre mi lengua
El prepucio circuncidado de Cristo.

Y su sabor era tan dulce como la miel.

jueves, 22 de agosto de 2013

ROMULO SANHUEZA/ CANTO A LOS LAMENTOS DE UN POETA TRISTE


Turbio canal
de congoja y desconsuelo
convulsionado cauce
de turbulenta angustia;
desdicha que se hunde
en la arena del mar,
con dos penas crepusculares
y cien negros presagios nocturnos:
son tus versos de siempre.


Florece tu desdicha,
cuando el sol ahuyenta
las últimas penas
de tu sueño inconcluso.
Así te he visto,
hermano.


He cogido la letra,
del verso acongojado
que tu alma esparce,
grabado en dura piedra,
o en el mármol
de una tumba,
con dos tapas, impresas,en primera edición.
Nadie ha bebido las lágrimas
de tu soneto,
y la sangre de tu oda,
se ha secado, en tu cuerpo.


¿Cuándo sonreirás, hermano?
¿Cuántos lamentos ha anidado tu alma,
tu pecho oscuro,
golpeado,
agrietado?
¿alguna vez se agrandó tu pupila,
de alegría,
o fuiste siempre triste, taciturno?


Tomaré tus penas.
Las echaré en un saco
y llenaré un baúl
con tus versos de miedo,
de clamor, de pena,
de amores desencontrados,
desencantados,
desdichados,
destrozados,
y podrás ser alegre,
aunque sea un minuto,
para escribir poemas
como canto a la vida;
no a tu vida,
sino a otra vida,
alegre,
sonriente,
sonora,
como canto de pájaro,
como curso de estero,
como lluvia en tu ventana,
cuando duermes.


Te prestaré mi pluma
de pájaro cantor;
entonces,
harás versos al humor,
a la vida,
al canto,
a la alegría,
a mi sueño infinito
de un hombre feliz
sobre esta tierra...
o bajo ella.

jueves, 15 de agosto de 2013

CARLOS CEA/ TRAVESIA DE UN INFERNAUTA (FRAGMENTO)

I VISITANTE DEL ETER

-Si, les prometo que una vez fui realmente
hermoso:
Lo fui mientras sus ojos invadieron los mios.

Y TE TENGO EN LA MEMORIA.

Y te tengo en la memoria
Atrapada en un instante eterno
Porque resumes ardientes dimensiones en tu cuerpo
Y porque tù no eres tù
Sino tù eres el recuerdo.

/Por entonces fue la inmensidad,
revelada en las màs pequeñas cosas,
la que creò esaa sensaciòn de estar arriba,
arriba y habitando entre las nubes,/


viernes, 9 de agosto de 2013

PALMIRA ROSAS/ UNA CORTINA DE AGUA CUBRE LA CIUDAD


Ha caido la primera lluvia
todo lo que reflejan los charcos
es imaginario.
Comienza a anochecer
y mientras se iluminan
una tras otra las ventanas
se dìrìa que la ciudad ha enmudecido
sòlo persiste la humedad del aire
y el rumor monòtono del agua.
¿A dònde lleva esta calle
sino a otra que igualmente
va a ninguna parte?
La geografia de una ciudad
es un misterio cuando la cubre el agua
se puede presentir el fragor
de un bosque en crecimiento
y a lo lejos un lamento
que anuncia que el lobo ha regresado.

jueves, 8 de agosto de 2013

RODRIGO VERDUGO/ PRIMER ANUNCIO


Nos descarna la noche y se nos pegan todos los vuelos
Las manos han quedado abiertas
Para demostrar que los vientos han errado
Oyes esa harapienta vibración, si es la nuestra y es mejor ignorarla
Somos borrosos para los dioses tanto como ellos lo son para nosotros
Vamos vestidos con agujas quemadas, agotamos el primer ojo
Para que guardar memoria,
Si solo hay viento y agua operando en el brote de los seres inviolables
Las memorias alzaron la luz como limite primitivo
Habrá veces en que nos echen fuego o niebla encima
Para distinguirnos de eso que hubo entre el cielo y la copa del derrumbe.
Nadie ha descubierto nuestra cofradía,
Porque hablamos un idioma en clave
Entre la bruma accidentada y los lechos mancos
Llevamos atada a la espalda la quimera investida de cera.
Esta mañana se levanto el polvo,
Atisbo esa continuidad que se asoma al día
Un tiempo accesible del que se sale con pies de silbidos hacía las casas
Para entrar y salir de ellas, golpear las puertas mientras abren
Y no es nadie
Mientras vuelven a golpear y de nuevo abren y de nuevo no es nadie
Pero alguien hace cálculos, sumas y restas con esos golpes y comprueba
Que el mensajero fue cubierto por constelaciones marinas y anillos venenosos
Y llama a las líneas a advertir
Que las manos del cielo se basan en las retenciones.
Él con nosotros hace una sola cadena, esa sola cadena que hacemos
Con los ángeles que crecen hacia abajo en retribución a la madera
Con las animas genitales que marcan con oxido de zinc sus territorios
En los muros de las cavernas, ahora son distintos los umbrales,
Como el agua que se desengaña
Un renegado magnetismo nos enmascara,
Bañamos las armas en el leproso centelleo
El espacio que ocupamos dentro de la noche se vuelve niebla
Niebla que codicia la fragmentación del cuerpo.
Es mejor ignorar que nuestras raíces se abandonaron a cielos equivocados
Que al nacer interrumpimos a esas serpientes
Que son las herramientas de la tempestad
Es mejor no guardar memoria, todos vivieron bajo una lámpara culpable
Lo sumergible del mar primero fue hecho en el cielo
Miramos hacia atrás y vemos al fulgor derribar una hilera de días.
Es otra la mirada como la del hombre que se mira fijamente en la mujer
Y descubre que ha convivido con el relámpago
Que encamina a la sangre hacia un camino invisible
Con la clave que castiga las piedras, para que la luz se quede a solas con la muerte.
Descubre que ha agitado pájaros y espejos para que el infierno envejezca
Descubre que ha dejado cubierto de brisas el árbol sexual que releva a la muerte
Descubre que dos temblores se quedaron para siempre frente a frente.

RAÙL CARIMAN/ PEZ


Aletea en profundidades marinas
en tu selva de agua, espuma y solidos
lugares donde naciò la vida
posees un hermoso y suave vestido
que cubres con tùnicas de transparentes làminas
para guiar tu camino, con timòn de horquillas
y encontrar siempre tu casa de ambrosia.